LA COSA NOSTRA
Por Pedrito Karl
Si
nos trasladamos a analizar la cosa nostra como lo hiciera Kant o las
posiciones constructivistas de hoy todavía andaríamos dando vueltas.
Creo que uno tiene que ver la cosa, el objeto registrado desde todos los
ángulos y posiciones posibles para así acrecentar el juicio de verdad e
incluso la existencia misma del
objeto.
De ningún otro modo nos aproximaremos a un resultado de realidad si nos
apoltronamos en nuestra crónica sola mirada egótica, ausente dela
mínima prueba de contraste o de feed back que nos permita un
centramiento por información exógena ,por miradas ajenas a nosotros
mismos. No dudo que alguno ha de haber desarrollado esta capacidad
ausente de hedonismos y de nihilismos y haya encerrado su forma de mirar
la cosa en un cajón y vuelto con mirada zen a tener la experiencia
sensible de la manera más objetivada posible,pero los que somos simples
mortales no nos queda otra que apoyarnos al menos en un círculo mínimo
de observadores juiciosos , con el riesgo evidente de que nuestro error
perceptivo provenga de la percepción prejuiciada de nuestro grupo o
círculo, pero al menos igual nuestro acercamiento a la realidad será
mayor pero aún lejana. Aunque no dudo en aconsejar que se revise bien a
que palo se arrima uno. Cada uno de ellos en su variopinto modo de
pensar y ser expresa un eneatipo diferente , una forma de ver, sentir y
actuar diverso , así que es inevitable que de ello haya un resultado
más objetivo y próximo al mundo, sin embargo incluso así hay un riesgo
cultural que atender como variable control por el grado o nivel
conciencial de éstos colaboradores perceptivos formados en la mera
calle personal. Bien entonces lo ideal, la tarea pendiente es el
continuo desarrollo de nuestro observador interno: Nuestro Pepe grillo,
cavilante,reflexivo, agudo ,genial , nuestra parte sabia a cada centro
:visceral,afectivo y racional. Sólo así dejaremos de meter la pata cada
cuarto de día.
Comentarios